Cáncer de riñón
El cáncer de riñón se forma en la membrana que recubre los tubos diminutos que están dentro de los riñones. Este cáncer se hace más común a medida que envejecemos.
Los riñones son órganos del tamaño de un puño de la mano ubicados a cada lado de la columna, por arriba de la cintura. Los tubos que se encuentran dentro de ellos filtran y limpian la sangre eliminando los productos de desecho y produciendo orina.
Factores que pueden elevar el riesgo de desarrollar cáncer de riñón.
- Tabaquismo. Fumar tabaco duplica el riesgo de desarrollar cáncer de riñón.
- Sexo. Los hombres tienen de dos a tres veces más posibilidades que las mujeres de desarrollar cáncer de riñón.
- Edad. El cáncer de riñón se observa típicamente en adultos y se suele diagnosticar entre los 50 y los 70 años.
- Nutrición y peso. A menudo, la investigación ha mostrado un vínculo entre el cáncer de riñón y la obesidad.
- Abuso de ciertos medicamentos. El abuso de los analgésicos y diuréticos esta relacionado con el cáncer de riñón.
- Exposición al cadmio. Trabajar con pilas, pinturas, o materiales para soldar también puede aumentar el riesgo de una persona. Los fumadores expuestos al cadmio tienen un riesgo aún mayor.
- Enfermedad renal crónica. Las personas cuya función renal se encuentra disminuida, pero aún no necesitan diálisis, corren un riesgo mayor de desarrollar cáncer de riñón.
- Diálisis a largo plazo. Las personas que han recibido diálisis durante un período prolongado pueden desarrollar quistes cancerosos en los riñones.
- Antecedentes familiares de cáncer de riñón. Las personas que tienen familiares de primer grado con cáncer de riñón tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
Prevención
Los investigadores continúan estudiando los factores que provocan este tipo de cáncer, incluidas las formas de evitarlo.
Si bien no existe una forma comprobada de prevenir por completo esta enfermedad, tal vez pueda reducir el riesgo con las siguientes medidas:
- Dejar de fumar.
- Bajar la presión arterial.
- Mantener un peso corporal saludable.
- Comer una dieta con alto contenido de frutas y verduras y bajo contenido de grasa.
Tipos
- Carcinoma de células renales. Es el tipo más frecuente de cáncer de riñón en adultos. Este tipo de cáncer se desarrolla en los túbulos renales proximales que forman el sistema de filtración de los riñones. Cada riñón tiene miles de diminutas unidades de filtración.
- Carcinoma urotelial. También se denomina carcinoma de células de transición. Representa del 5% al 10% de los cánceres de riñón en adultos. Comienza en la zona del riñón en la que se acumula la orina antes de pasar a la vejiga. Este tipo de cáncer de riñón se trata como el cáncer de vejiga debido a que ambos tipos de cáncer empiezan en las mismas células.
- Sarcoma. El sarcoma de riñón ocurre raramente. Este tipo de cáncer se desarrolla en los tejidos blandos del riñón, en la capa delgada de tejido conectivo que rodea al riñón, llamada cápsula, o en la grasa circundante. El sarcoma generalmente aparece en la zona del riñón o se disemina a otras partes del cuerpo.
- Tumor de Wilms. El tumor de Wilms es más frecuente en los niños y recibe un tratamiento diferente al del cáncer de riñón en adultos. Estos tumores producen alrededor del 1% de los tipos de cáncer de riñón. Este tipo de tumor tiene muchas más probabilidades de responder satisfactoriamente a la radioterapia y la quimioterapia que los otros tipos de cáncer de riñón cuando se combinan con cirugía.
- Linfoma. El linfoma puede agrandar ambos riñones y se asocia con los ganglios linfáticos agrandados, lo cual se denomina linfadenopatía, en otras partes del cuerpo, incluido el cuello, el pecho y la cavidad abdominal. Raramente, el linfoma renal puede aparecer como una sola masa tumoral en el riñón y puede incluir ganglios linfáticos regionales agrandados. Si existe la posibilidad de un linfoma, es posible que el médico le realice una biopsia y le recomiende hacer quimioterapia en vez de cirugía.
Etapas
Etapa I
El tumor canceroso se encuentra solamente en los riñones; este no se ha propagado hacia los nodos linfáticos u otros órganos. El tumor tiene un tamaño igual o menor a 7 cm.
Etapa II
El tumor canceroso se encuentra solamente en los riñones; este no se ha propagado hacia los nodos linfáticos u otros órganos. El tamaño del tumor es mayor a 7 cm.
Etapa III
Las células cancerígenas han crecido hacia venas mayores y pueden haberse propagado hacia nodos linfáticos cercanos. Las células cancerígenas no se han propagado hacia nodos linfáticos distantes u otros órganos.
Etapa IV
Esta es la etapa más avanzada del cáncer de riñón. Las células cancerígenas se han propagado más allá de la fascia renal y puede o no haberse propagado hacia nodos linfáticos distantes u otros órganos.
Síntomas
Los cánceres de riñón en sus comienzos por lo general no causan ningún signo o síntoma, pero los tumores más grandes si pudieran ocasionarse. Algunos de los posibles síntomas y signos del cáncer de riñón son:
- Sangre en la orina.
- Dolor en un lado de la espalda baja.
- Una masa o protuberancia en el costado o espalda baja.
- Cansancio.
- Pérdida del apetito.
- Pérdida de peso sin hacer dieta.
- Fiebre que no es causada por alguna infección y que no desaparece.
- Anemia.
Evaluaciones diagnósticas
Algunas pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar el cáncer de riñón son los siguientes:
- Análisis de sangre y de orina. Los análisis de sangre y de orina podrían brindarle al médico indicios de la causa de los signos y síntomas.
- Pruebas por imágenes. Las pruebas por imágenes permiten que el médico vea un tumor o una anomalía en los riñones Las pruebas por imágenes pueden incluir ecografía, rayos X, tomografía computarizada o resonancia magnética.
- Extracción de una muestra de tejido renal (biopsia). En algunas situaciones, el médico puede recomendar un procedimiento para extraer una pequeña muestra de células de un área sospechosa del riñón. La muestra se analiza en un laboratorio para determinar si presenta signos de cáncer. Este procedimiento no siempre es necesario.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de riñón suele comenzar con la cirugía para extraer el tumor. En el caso del cáncer que se limita al riñón, este puede ser el único tratamiento necesario. Si el cáncer se ha extendido más allá del riñón, se pueden recomendar otros tratamientos. En ALTRUS Cancerología contamos con una amplia variedad de tratamientos algunos de los mas comunes son:
- Cirugía. Para la mayoría de los casos de cáncer de riñón, la cirugía es el tratamiento inicial. El objetivo de la cirugía es extraer el cáncer mientras se preserva la función renal normal, cuando sea posible.
- Extraer el riñón afectado. En una nefrectomía completa, se extraer todo el riñón, un borde de tejido sano y, ocasionalmente, tejidos cercanos adicionales como los ganglios linfáticos, la glándula suprarrenal u otras estructuras.
- Extraer el tumor del riñón. En este procedimiento, también llamado cirugía conservadora de riñón o nefrona, el cirujano extrae el tumor y un pequeño margen de tejido sano que lo rodea en lugar de todo el riñón. Puede hacerse como un procedimiento abierto, o por laparoscopia o con asistencia robótica.
Tratamientos no quirúrgicos
Los pequeños cánceres de riñón a veces se destruyen con tratamientos no quirúrgicos, como el calor y el frío. Las opciones incluyen:
- Tratamiento para congelar células cancerosas. Durante la crio ablación, se inserta una aguja hueca especial a través de la piel y dentro del tumor renal con la ayuda de un ecógrafo u otra guía por imagen. Se usa gas frío en la aguja para congelar las células cancerosas.
- Tratamiento para calentar células cancerosas. Durante la ablación por radiofrecuencia, se inserta una sonda especial a través de la piel y dentro del tumor renal con la ayuda de un ecógrafo u otras pruebas por imágenes para guiar la colocación de la sonda.
Tratamientos para cáncer de riñón avanzado y recurrente
Es posible que el cáncer de riñón que regresa después del tratamiento y el cáncer de riñón que se extiende a otras partes del cuerpo no sean curables.
- Cirugía para eliminar la mayor cantidad posible de cáncer de riñón. Si el cáncer no se puede eliminar completamente durante una operación, los cirujanos pueden trabajar para eliminar la mayor cantidad de cáncer posible. La cirugía también puede usarse para extraer el cáncer que se haya expandido hacia otra zona del cuerpo.
- Terapia dirigida. Los tratamientos con medicamentos con diana específica se enfocan en anomalías específicas presentes dentro de las células cancerosas. Al bloquear estas anomalías, los tratamientos con medicamentos con diana específica pueden producir la muerte de las células cancerosas. Tu médico puede recomendar que se examinen las células cancerosas para ver qué medicamentos específicos es más probable que sean eficaces.
- Inmunoterapia. En la inmunoterapia, se utiliza tu sistema inmunitario para combatir el cáncer. El sistema inmunitario que lucha contra las enfermedades de tu cuerpo puede no atacar el cáncer porque las células cancerosas producen proteínas que las ayudan a esconderse de las células del sistema inmunitario. La inmunoterapia funciona porque interfiere en ese proceso.
- Radioterapia. La radioterapia usa haces de energía de gran potencia, de fuentes como los rayos X o los protones, para destruir las células cancerosas. A veces, la radioterapia se utiliza para controlar o reducir los síntomas del cáncer de riñón que se ha expandido hacia otras zonas del cuerpo, como los huesos y el cerebro.
- Ensayos clínicos. Los ensayos clínicos son estudios de investigación que te dan la oportunidad de probar las últimas innovaciones en el tratamiento del cáncer de riñón. Algunos ensayos clínicos evalúan la seguridad y la eficacia de los posibles tratamientos.
Si necesitas ayuda, en ALTRUS Centro de Cancerología tenemos lo más nuevo en tratamientos contra el cáncer.