Fármacos Especialidades

Fármacos para Especialidades

En la Farmacia de ALTRUS, además de nuestros fármacos especializados en cáncer, contamos con medicamentos para otras especialidades, como la reumatología y la neurología.

Reumatología

La reumatología es la especialidad médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas.

Estas enfermedades afectan a huesos, músculos y articulaciones, así como a los tejidos que los rodean, pudiendo producir dolor, inflamación, rigidez, limitación de movimiento y deformidad.

Neurología

La neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso y muscular en estado normal y patológico.

Las enfermedades neurológicas pueden afectar el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), el sistema nervioso periférico, o el sistema nervioso autónomo.


Reumatología

Las enfermedades reumáticas se clasifican en seis grandes grupos:

  • Artropatías degenerativas (artrosis)
  • Artropatías inflamatorias (artritis, tendinitis, bursitis)
  • Artropatías por enfermedad metabólica (gota)
  • Enfermedades óseas (osteoporosis)
  • Alteración de los tejidos blandos o dolor de origen muscular (dolor miofascial, fibromialgia) 
  • Enfermedades del tejido conectivo (lupus, esclerodermia, vasculitis)

La mayoría de estas enfermedades son crónicas y pueden llegar a producir incapacidad, siendo la principal causa de dolor crónico. Por tanto, tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas.


Neurología

Existen más de 600 enfermedades neurológicas. Los tipos más reconocidos incluyen:

  • Enfermedades causadas por genes defectuosos, tales como la enfermedad de Huntington y la distrofia muscular.
  • Problemas con el desarrollo del sistema nervioso, tales como la espina bífida.
  • Enfermedades degenerativas, en las cuales las células nerviosas están dañadas o mueren, tales como las enfermedades de Parkinson y el mal de Alzheimer.
  • Enfermedades de los vasos sanguíneos que abastecen el cerebro, tales como los derrames cerebrales. 
  • Lesiones en la médula espinal y el cerebro.
  • Trastornos convulsivos, tales como la epilepsia.
  • Cáncer, tales como los tumores cerebrales.
  • Infecciones como la meningitis.